"La radiofonía maneja conceptos que los profesionales de los medios convertimos luego en estupendas herramientas: el sonido del agua es equivalente a la voz humana. Los sonidos de la tierra son los efectos. El aire es el silencio. El fuego es la música." Rubén Machado

jueves, 12 de noviembre de 2015

LA RADIO COMO COMPAÑÍA NOCTURNA - RADIOCLIPS

Los zurdos investigamos sobre el acompañamiento que la radio ejerce sobre los oyentes que realizan trabajos nocturnos.

Hablamos con Ana María Gatti, locutora de FM Cristal


Analizamos la Mente que no Duerme, con la Licenciada Lucia Fuentes, psicóloga


Escuchamos los Relatos Nocturnos de quienes trabajan de noche


miércoles, 28 de octubre de 2015

RADIOGRAFIAS: RADIO UBA 87.9


RADIOGRAFÍAS

 RADIO UBA 87.9

Datos Generales

Nombre de la emisora: Radio Universidad de Buenos Aires   Sigla: 87.9

Dirección
: Viamonte 430  (Rectorado UBA)  La radio está en Arenales 1371 (CABA) CP: 1061 

Teléfonos
: Rectorado 4510-1100  / Radio 4813-8161/4815-7274

Onda/Banda
: FM 87.9 MHz   Potencia: 10kw  (Categoría E, entre 40 y 45km-)

Mail:
info@uba.rec.ar  /  oyentes@rec.uba.ar  Sitio Web: www.uba.ar/radio

Twitter
: @RadioUBA  Facebook: /RadioUBA








Datos Institucionales

En 1989, el ex presidente Raúl Alfonsín, firmó el decreto 1054 donde autorizaba a la Universidad de Buenos Aires a instalar y operar un servicio de radiodifusión sonora con modulación de frecuencia en la Ciudad de Buenos Aires. Exactamente 15 años después, en Diciembre de 2004 y luego de 17 meses de intenso trabajo, la Subsecretaria de Medios de Comunicación de la UBA solicitaba la autorización para el inicio de las transmisiones (hasta ese entonces la frecuencia era utilizada por otras emisoras).  Luego de determinadas gestiones ante el Comfer, en Julio de 2005, se habilitó a la UBA para operar con la frecuencia 90.5 MHz., en la categoría F, con un alcance de 37km. Días después, el entonces rector Guillermo Jaim Etcheverry solicitó de forma urgente el aumento de la categoría dada, ya que no era suficiente para alcanzar los objetivos propuestos.

No fue sino hasta el martes 20 de diciembre de 2005, que a las 18.20hs Mario Portugal presentaba a la sociedad la Radio UBA FM 90.5, la Radio de la Universidad de Buenos Aires, dando así inicio a una nueva etapa del medio universitario. Así, la UBA FM 90.5 se sumaba al sistema compuesto por las, hasta ese entonces, 39 radios universitarias existentes en Argentina.

En 2010, luego de un proceso de desarrollo en materia tecnológica y de contenidos, se comenzó a transmitir en la actual frecuencia, 87.9, y posteriormente un aumento de frecuencia, pasando de ser categoría G a categoría E.


Al tratarse de una Radio dependiente de la Universidad, la misma no tiene dueño, dependen directamente de la misma. Tampoco tienen un Gerente comercial ni un Gerente de publicidad, ya que no se trata de una radio comercial por lo que tampoco tiene pautas publicitarias.

Programación

Actualmente, Radio UBA cuenta con una variada programación, donde distintos ciclos conviven, se trata de aproximadamente 40 programas con algunas repeticiones. Magazines, programas periodísticos, de opinión y de actualidad, así como también ciclos temáticos vinculados a las distintas disciplinas, como cultura, ciencia, formación a distancia, deportes, salud, divulgación científica y académica que reflejan la amplia producción de la institución.

Los contenidos son producidos tanto por equipos técnicos de la radio, como por personal dependiente de las 13 facultades, el Ciclo Básico Común, las dependencia, como ser la Orientación al estudiante, Centros Culturales, UBA XXI,  el Gremio, entre otras.

A continuación, se adjunta la programación día por día de la emisora, proporcionada por la misma en su sitio web y según como nos dijeron, un poco des-actualizada.


DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES  VIERNES SÁBADO
10:00 a 11:00 08:00 a 09:00 08:00 a 09:00 08:00 a 09:00 08:00 a 09:00 08:00 a 09:00 08:00 a 09:00
CONCIERTO DERECHO NOTICIAS
DE LA UBA
NOTICIAS
DE LA UBA
NOTICIAS
 DE LA UBA
NOTICIAS
 DE LA UBA
NOTICIAS
 DE LA UBA
UBA XXI (REPETICIÓN)
11:00 a 18:00 09:00 a 12:00 09:00 a 12:00 09:00 a 12:00 09:00 a 12:00 09:00 a 12:00 09:00 a 12:00
OBRAS COMPLETAS ES LA HORA ES LA HORA ES LA HORA ES LA HORA ES LA HORA CBC PUNTO
DE PARTIDA
18:00 a 19:00 12:00 a 13:00 12:00 a 13:00 12:00 a 13:00 12:00 a 13:00 12:00 a 13:00 12:00 a 14:00
CONCIERTO DERECHO VOLVER AL FUTURO ACADÉMICA-
MENTE
CON CIENCIA OBSERVATORIO UBA LA POSTA BUSCANDO
LA PALABRA
 JUSTA
19:00 a 24:00 13:00 a 15:00 13:00 a 15:00 13:00 a 15:00 13:00 a 15:00 13:00 a 15:00 14:00 a 17:00
OBRAS COMPLETAS MENÚ
 ESTUDIANTIL
MENÚ
 ESTUDIANTIL
MENÚ ESTUDIANTIL MENÚ ESTUDIANTIL MENÚ ESTUDIANTIL EL LENGUAJE
 DEL CIELO
24:00 a 10:00 15:00 a 16:00 15:00 a 16:00 15:00 a 16:00 15:00 a 16:00 15:00 a 16:00 17:00 a 19:00
OBRAS 
COMPLETAS
LEER X LEER EL PUENTE TE DE BRUJAS FUERA DEL AULA TRUCO
 GALLO
PI POR RADIO

16:00 a 17:00 16:00 a 17:00 16:00 a 17:00 16:00 a 17:00 16:00 a 17:00 19:00 a 20:00
UBA XXI ONDA PELLE MEDIA PILA A TODO
 LO QUE DA
TRUCO
 GALLO
INFANCIAS
SIGLO XXI

17:00 a 18:00 17:00 a 18:00 17:00 a 18:00 17:00 a 18:00 17:00 a 18:00 21:00 a 22:00
UBA
 DEPORTIVA
UBA
 DEPORTIVA
UBA
 DEPORTIVA
UBA
DEPORTIVA
UBA DEPORTIVA JAZZ Y
PALABRA
ESCRITA

18:00 a 20:00 18:00 a 20:00 18:00 a 20:00 18:00 a 20:00 18:00 a 20:00 22:00 a 24:00
DATAUBA.
COM
DATAUBA.
COM
DATAUBA.
COM
DATAUBA.
COM
DATAUBA.
COM
DISCOS
PERFECTOS

20:00 a 21:00 20:00 a 21:00 20:00 a 21:00 20:00 a 21:00 20:00 a 21:00
POLÍTICA Y
PELOTAS
PARTIDA DOBLE FACULTAD DE DERECHO SOBRE LA TIERRA INFOVET
21:00 a 22:00 21:00 a 22:00 21:00 a 22:00 21:00 a 22:00 21:00 a 22:00
DOSIS DE RADIO FRECUENCIA MEDICINA SONRISA DE RADIO SINTONÍA PSI A TU SALUD
22:00 a 24:00 22:00 a 24:00 22:00 a 24:00 22:00 a 24:00 22:00 a 24:00

NOCHES ROJAS: ROJOS DE VERGÜENZA NOCHES ROJAS: ROJAS INTENSO NOCHES ROJAS: FUTURO IMPERFECTO NOCHES ROJAS: CONFESIONARIO NOCHES ROJAS: TREN DE NOCHE








Audiencia

La audiencia en esta emisora no es medida, ya que no se apunta a la masividad, sino a ser un punto de referencia. La misión de la Radio UBA apunta a la formación, divulgación y difusión cultural, donde diariamente se desarrolla con la participación de todos los actores y sectores que integran la comunidad universitaria. Es también necesario para este objetivo el aporte de la comunidad en la que está inserta, que se materializa cotidianamente a través de los oyentes. La Radio invita a la comunidad a contactarse, ya sea por teléfono o vía mail, a través de redes sociales, para que acerquen sus propuestas, sugerencias y opiniones, que son las que contribuyen día a día al acercamiento de la Universidad a cada uno de los hogares.


Personal


El personal está compuesto por un Coordinador General, que es Pablo Vallés y Marcelo Díaz, el Director de Programación. Respecto al personal administrativo, hay tres personas. Los técnicos, donde se incluye operadores, son 8 en total.  Locutores son 5, Periodistas 3 y Productores 4.

Algunas de las figuras que pasaron por Radio UBA son José María Muscari, Gabriel Rolón, Sergio Marchi, entre otros.



                                         




          




         



                                                
                 



                 



              
















                                   
 Departamento o Gerencia Informativa


Respecto a esta sección, la radio cuenta con un Sector Informativo pero que no tiene estructura de Departamento o Gerencia. Se trata de un Servicio Informativo (que se emite cada 30 minutos), elaborado por dos o tres personas, muchas veces también productores de los mismos contenidos, dependiendo el turno laboral.


Producción

Todos los programas son producidos por los mismos alumnos, ex alumnos y docentes que forman parte de la Universidad. Se trata de contenidos completamente propios, ya que al no vender espacios, no cuentan con producciones externas. 





Artísticas




domingo, 25 de octubre de 2015

LOS ZURDOS CUENTAN SUS HISTORIAS...

¿Cómo llegamos a la radio? ¿Qué productos o sucesos radiofónicos nos marcaron?
Las respuestas acá, integrante por integrante:


JULIETA DUYOS


ALICIA PÉREZ MILANO



GUILLERMO VECCHIO



MARINA DELBO




MARIANO PEREZ



PATRICIO GABRIELLI

MARIANO VARELA




NOCHE DE PRINCESAS - Guión

Para que revivan la historia, les dejamos el guión de nuestro radioteatro.







domingo, 4 de octubre de 2015

NOCHE DE PRINCESAS - Detrás de escena

Ya podés ver el detrás de escena de "Noche de Princesas"
Conocé las caras detrás de las voces y cómo se hicieron los efectos de sonido.
Abrí los ojos del imaginar!

sábado, 12 de septiembre de 2015

NOCHE DE PRINCESAS - RADIOTEATRO

Ya podés escuchar el primer capítulo del ciclo de Radioteatro "Abriendo los ojos del imaginar"


miércoles, 15 de julio de 2015

La Noche de Zurdos abre los ojos del imaginar...

Amigos y radioescuchas...

Próximamente podrán disfrutar el primer programa del ciclo de RadioTeatro "Abriendo los ojos del imaginar"



Presentaremos "Noche de Princesas" adaptación de "La balada del diablo y la muerte" de La Renga, a cargo de Guillermo Vecchio.
Actuarán Mariano Pérez, Patricio Gabrielli, Marina Delbo, Julieta Duyos y Alicia Pérez Milano
Relatos de Mariano Varela y efectos especiales de Guillermo Vecchio.


Los esperamos !

jueves, 11 de junio de 2015

NUESTRO PROGRAMA! - NOCHE DE ZURDOS

Les dejamos el link para escuchar nuestro programa del 29/05/2015 con testimonios de nuestra protagonista Graciela Mancuso. Disfrutenló!


domingo, 31 de mayo de 2015

PERSONAJE INVITADO DE LA DÉCADA

PERSONAJE DE LA DÉCADA INVITADO:  






GRACIELA MANCUSO Una de las voces femeninas con más trayectoria, 45 años de carrera, y gran referente de la década del ’70.
                                   

Graciela Mancuso, egresada del
ISER, es una locutora radial y presentadora de televisión.
Comenzó su trabajo en radio a principios de la década, en Radio El Mundo, trabajó con grandes referentes pero marcó un antes y un después cuando formó dupla con Juan Alberto Badía en ciclos entrañables en la década que nos compete.

                                   

                                   


 

Graciela Mancuso empezó en Radio El Mundo, “la piba de Mancuso” le decían, porque su padre era músico en la orquesta estable de la radio, y  empezó sola, sin decir que era “la hija dé”, y nos contaba que la radio es su vida, que ella creció en la radio gracias a su padre que desde muy chica la llevaba a la radio cuando había un acontecimiento importante. Encabezo grandes programas a lo largo de los años, y empezó de a poco, ya trabajando en Radio Rivadavia, haciendo suplencias, con el tiempo quedaba fija como locutora, y así se dio el lujo de aprender con grandes personajes, Hector Larrea, Cacho Fontana, entre otros

                                    
Presentó y cubrió conferencias de prensa, congresos, conciertos, entrega de premios y ciclos de música como el recital de Luciano Pavarotti en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires (1991) y el de Plácido Domingo en elMonumento de los españoles, de la misma ciudad (1992). Fue docente del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) y dio cursos y seminarios por todo el país. Fue asimismo jurado en los premios "OTI" y "Clarín", y nominada 2 veces al Martín Fierro por el programa Algo conmigo (2006-2007).

sábado, 2 de mayo de 2015

AFUERA DEL ESTUDIO

Como ya dijimos, esta década se caracterizó por sus aspectos negativos: los gobiernos de facto, la censura, las desapariciones y los exilios. Si bien fue una época nefasta, también acontecieron situaciones positivas en los ámbitos del deporte y la medicina a nivel internacional,por ejemplo.
A continuación un recorrido de los hechos más importantes sucedidos por fuera del ámbito radial, tratando de resaltar también las cosas buenas.

* Mayo 1970 – Montoneros secuestra a Aramburu


   



* 1970-Paul Mc Cartney anuncia la separación de Los Beatles. También fallecen Jimi Hendrix y Janis Joplin

Estados Unidos invade Camboya y en el mundo se realizan protestas contra la guerra de Vietnam.
En cine, se estrenan” Love Story”, “Mash”,” Woodstock”
Leloir Premio Nobel de Química
Monzón Campeón Mundial de Boxeo





* 1971
-Fallece Jim Morrison. En cine, se destacaron” Verano del 42”, “Contacto en Francia”, “Bananas”

* 21 de Octubre de 1971 - Pablo Neruda Premio Nobel de Literatura


* 1972 -A partir de la promulgación de la Ley Nacional de Telecomunicaciones, se crea el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), que pasa a depender al año siguiente de la Secretaría de Prensa de la Presidencia. Se destacaron las películas “Cabaret”, “Estado de Sitio”, “El Padrino”




* 1973 - Se produce el golpe militar, apoyado por la CIA, en Chile. Es derrocando el Presidente Salvador Allende y asume el gobierno de facto Augusto Pinochet. Se estrenaron los films “El Exorcista”, “El Golpe”, “Serpico”



* 25 de Mayo de 1973 – Asume Cámpora


* 20 de Junio de 1973 - Regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, tras dieciocho años en el exilio.



* Octubre de 1973 – Perón gana las elecciones acompañado de Isabel y Asesinan al presidente de la CGT Rucci


   





* 1974- Escándalo Watergate (Estados Unidos). Renuncia el presidente Richard Nixon. En cine, sobresalen “El padrino II”, “Chinatown”, “La masacre de Texas”





* 28 de Febrero de 1974 - Alzamiento en Córdoba, el jefe de policía, Antonio Navarro, depone al Gobernador Obregón Cano.


* 1 de Julio de 1974
– Muere Perón








* 1975 -Fin de la Guerra de Vietnam. En España, muere el dictador Francisco Franco dándole fin a 40 años de franquismo. Las películas más vistas fueron “Tiburón”, “Tarde de perros”

* 1976
- En cine se destacan “ Rocky “ “Taxi Driver”




* 24 de Marzo de 1976
– Las Fuerzas Armadas toman el poder del país

http://www.goear.com/listen/7081129/anuncio-junta-militar-archivo

* 1977 Fallece el cantante Elvis Presley y el comediante Charles Chaplin Los films más vistos: “Star Wars episodio IV”, “Fiebre de sábado por la noche”, “Annie Hall”




* 22 de Octubre de 1977 – Se constituyen las Abuelas de Plaza de Mayo
     


* 1978
- El cardenal polaco, Karol Wojtyła, es elegido papa tras la muerte de Juan Pablo I. Adopta el nombre de Juan Pablo II. “Expreso de medianoche”, “Superman”, “Grease”, las películas más taquilleras

LA RADIO TAMBIÉN SUFRE

"El historiador Felix Luna calificó a la década del 70 como "la peor decada del siglo en Argentina" y lo fundamentó así: "violencia desatada, atentados, secuestros, crímenes nunca pagados, desapariciones de personas, exilios". Dos profesionales avezados, Leonel Godoy y Guillermo Cervantes Luro, coinciden en afirmar que es a partir de esta etapa cuando las radios comienzan a perder identidad. Antes el oyente, pusiera la radio que pusiera,sabía de cual se trataba a los pocos segundos, ya fuera porque reconocía la voz de un locutor, o por una característica de sonido, pero desde los 80 y en especial en las frecuencias moduladas, todo comenzó a adoptar una inquietante uniformidad que se arrastra hasta estos días.

Emisoras de radio de la década del 70

Argentina
Antártida
América
Belgrano
Colonia(Uruguay)
Del Plata
Del Pueblo
Excelsior
El mundo
Mitre
Municipal
Nacional
Rivadavia
Splendid.

Con las urgencias de los nuevos tiempos, la radio se convirtió en una usina informativa. La “primera mañana” (de 6 a 9) y el “regreso” (de 17 a 20) se fueron convirtiendo paulatinamente en los horarios monopolizados por los programas de coyuntura.

Las más escuchadas eran Belgrano, Continental y Rivadavia.

Radio Belgrano fue fundada en 1923 por Jaime Yankelevich. Ubicada en el dial 950khz en A M se llamaba L R 3 RADIO 9, LA DEPORTIVA. Su particularidad: fue la primera en transmitir “en cadena”.
Radio Continental: se fundó el 28 de septiembre de 1969 LS4 Radio Continental con el traspaso de nombre de la antigua Radio Porteña fundada en 1929.Desde sus estudios ubicados en la ciudad de Bs.As. Transmitía en los 590 KHz en AM además cuenta con muchas repetidoras en muchas ciudades del país, convirtiéndose así en una de las emisoras más potentes de Argentina.
Radio Rivadavia se fundó en el año 1928 por la Casa de Muebles Díaz, propiedad de Rafael Díaz. Al año siguiente, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen ,el gobierno nacional se hizo cargo de la radio adoptando el nombre de LS5 ESTACIÓN RIVADAVIA. En el año 1933 esta emisora puso al aire uno de los programas más exitosos y duraderos de la radiofonía argentina “La oral deportiva”.

Programas y personajes más populares de la década del 70

La locución experimenta un cambio de estilo, tonos sugerentes cautivan la escucha nocturna que la FM recupera para la radio frente a la televisión.

Se destacan las voces femeninas de Nora Perlé , Nucha Amengual, Bety Elizalde y Graciela Mancuso ;y , se suma el estilo pausado de Omar Cerasuolo con su música folklórica y Juan Alberto Badía con el rock.No podemos dejar de mencionar los clásicos nocturnos :”Modart en la noche”,”Las siete lunas de Crandall” y “La noche con amigos”.


  


Respecto de la información general los destacados son: Víctor Sueiro , Julio Lagos y Mario Mactas.
Un personaje inconfundible por su estilo , su voz y porqué no también el más innovador , Hugo Guerrero Marthineitz, apodado “el peruano parlanchín”,su creación :”El show del minuto”.



“El show del minuto” iba por LR3 Radio Belgrano de 14 a 19hs .todas las tardes, conducido por Hugo Guerrero Marthineiz. El innovador estilo de este gran locutor, siempre locuaz, controvertido, polémico, una de las mejores voces que hubo en la radio. Fue el primero en sacar oyentes al aire por teléfono en vivo, sin saber lo que podía decir cada oyente , él comenzó con esta moda. También leía cuentos de ciencia ficción, siendo Ray Bradbury uno de sus favoritos. Fue precursor de “pisar” los temas musicales, además trabajaba sin colaboradores hacía la locución y la operación de sonido. Al final de cada programa su carcajada característica lo hizo famoso.

Jorge Cacho Fontana se convierte en uno de los locutores más destacados del país uno de sus clásicos en Rivadavia, FONTANA SHOW.





ROTATIVO DEL AIRE ,también en Rivadavia establece un nuevo sistema de cobertura periodística propia y permanente con corresponsales internos y externos.


Julio Lagos fue el presentador de “Charlando las noticias” en radio Belgrano en el año 71,éste programa se iba a transformar en un clásico periodístico matinal de lectura de diarios y reportajes telefónicos. En 1975 comenzó” El programa es usted” en las tardes de radio continental y lo continuo hasta 1978 en radio Belgrano. En el 79 volvió al horario de las mañana con “ Cada día” y al año siguiente tomo el nombre “2 la mañana de Julio Lagos

Programa radial "El programa es usted". En esta foto se puede ver el estudio por dentro. LR3 Radio Belgrano (1978)

Bety Elizalde y su sucesora Nora Perlé le pusieron voz “LAS SIETE LUNAS DE CRANDAL” un clásico en materia de programas nocturnos y producido por la agencia de Julio Moyano. El programa estaba auspiciado por el perfume para hombres Crandall que estaba de moda por aquellos años. Salió al aire de 10 a 2 de la madrugada por radio Continental. Obtuvo 4 premios Martin Fierro.

EL TREN FANTASMA” nació en 1974 así como un capricho del hijo de dueño de la radio “Rivadavia”, Daniel Morano. Escudado detrás de un perfil bajo, y más tarde detrás de la voz de Omar Cerasuolo, Morano fue el cerebro creativo que puso en marcha este programa.

Imagínate”, programa conducido por Juan Alberto Badía con su slogan:“ piensa que la noche es una larga melodía que te espera. Que una flecha de juventud surca el aire de esa noche y hace un blanco perfecto en tus ganas de ser vos. LS10 Radio del Plata es la emisora de 10 a 5 AM tu música tus noticas tu sonido...”

La noche con amigos con Lionel Godoy fue un programa de tangos , la emisora Radio el Mundo.
Victor Sueiro hacia el año 1973 junto a Fernando Bravo y por radio el Mundo hacían “Un mundo mejor”.
Mario Mactas, fue uno de los pioneros en el cambio que llevaría a las emisoras AM a un perfil de información y columnismo creativo hacia los inicios de los 70 y en adelante, condujo ciclos en todos los horarios centrales y lleva ahora “ EL Toque” de 14 a 17 hs en Continental.

Hector Larrea inició su programa radial “Rapidísimo ”en 1967 , que permaneció 30 años pasando por las radios El Mundo, Continental y Rivadavia. El nombre se debe a que el programa duraba media hora, introdujo varias innovaciones incluyó tango, canciones melódicas y folclóricas, estilos de música que no se acostumbraba a escuchar en esa época.



 También podemos nombrar los siguientes programas populares:

ADAN Y YO – Betty Elizalde en Splendid (1971)
MATTINATA – Silvio Soldán en (1972).
LOS PRINCIPALES – Leo Rivas en Splendid.
LOS HABITANTES DEL SONIDO – Cesar Macetti, Jorge Andrés, Salvador Samaritano en Radio Belgrano.

En esta década también aparecen las primeras emisoras en frecuencia modulada (FM), produciendo una división en el espectro radiofónico, donde las AM (amplitud modulada) están dedicadas a la información y las FM a la música, dicotomía que iría desapareciendo con el paso del tiempo.
Las radios de frecuencia modulada existentes en esa época eran FM Rivadavia y FM Del Plata.